Bienvenido, Joseba.
Acabo de leerme las tres páginas de un tirón, veo un montón de información que necesita ser digerida, de un tema que me parece muy interesante y que me va a proporcionar buenas lecturas.
a todos.
Bienvenido, Joseba.
Acabo de leerme las tres páginas de un tirón, veo un montón de información que necesita ser digerida, de un tema que me parece muy interesante y que me va a proporcionar buenas lecturas.
a todos.
Puedes acariciar a la gente con palabras. Francis Scott Fitzgerald
Leer surte un efecto peligroso: Encender fuegos artificiales en la intimidad del cerebro. Terry Pratchett
Hay quienes creen y hasta afirman y hasta demuestran, que el Jesús cristiano era o fue budista.
Hubo un defensor a ultranza de esta teoría, Nicolás Notovich http://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Notovitch No en vano Buda también nació de una virgen (le anunció un elefante rosa, quiero recordar; quizás blanco), y sabio (según los también sabios que fueron a verle, recién nacido; igual fueron asimismo tres
), tuvo 12 apóstoles, sugirió diez mandamientos, multiplicó las candelas en la noche (ya que no los panes), fue el primero que se sepa que osó decir (alto y claro) lo de no matarás; y muchos etcéteras... Sus discípulos no podían tener apenas nada de su propiedad; ni siquiera podían guardar comida de un día para otro; si les sobraba algo de lo que les daban o dieran, habían de repartirlo entre los que no tenían nada... Recuerdo un libro: Buda o la negación del mundo, de Marín o Marías, que leí casi de un tirón. El de Hesse sobre Buda, asimismo es una (muy) bella historia.
En esto, hay para dar y tomar. Gusta oír a gente como Joseba, que divulga, enseña; y apreciar que todos guardamos/guardan las formas... La religión, con el fútbol y la política, son los tres cocos de los foros, y lo fueron de las tertulias.
Un saludo.![]()
-La cultura es el poso que resta, luego de olvidar cuanto leímos, cuanto aprendimos.
-No hay recuerdo que el tiempo no borre ni pena que la muerte no acabe. Miguel de Cervantes.
http://www.amazon.es/Kami-Cami-Fernando-Sanchez-Esteban/dp/1453720553/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1359627083&sr=8-6
Cierto, no es ningún hecho histórico. Es otro añadido del Evangelio de Mateo para dar énfasis a la historia y encajar la figura de Jesús en la de Mesías judío y en sus escrituras.
Mejor explicado en los comentarios sacados de ésta página.
Contenido oculto:
En este caso, decir todo es decir demasiado. Sólo que no hay que olvidar cómo fue escrito y con qué objetivos.
Última edición por jotam; 31/03/2013 a las 23:19
Hay quien asegura que Jesús vivió y murió en Cachemira...
También, es cierto.En el Rastro madrileño, durante decenios (que rima) los domingos había un señor indio (con barba y turbante, como está mandado) que en su tenderete vendía esencias, perfumes, pero que además, regalaba o vendía por poco un libro justo con ese o similar título; se enrollaba contigo o con cualquiera que le mentara el asunto o simplemente preguntara, inocente... Luego lo he oído y leído en más de un sitio.
P.e. Colón, que de ese ya nadie duda sobre su existencia histórica, sigue siendo motivo de lucha respecto a su origen. Mallorquín, catalán, gallego... Sólo faltan los que digan que era patagón.O de Bilbao.
No digamos ya de quienes no hay o haya clara constancia histórica (quienes sean, no sólo Jesús).
![]()
-La cultura es el poso que resta, luego de olvidar cuanto leímos, cuanto aprendimos.
-No hay recuerdo que el tiempo no borre ni pena que la muerte no acabe. Miguel de Cervantes.
http://www.amazon.es/Kami-Cami-Fernando-Sanchez-Esteban/dp/1453720553/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1359627083&sr=8-6
Liber:
Hay un libro (entre cientos o miles) especialmente interesante y documentado (su base bibliográfica es inacabable) sobre Colón y su secreto, así se llama. Lo escribió Juan o Manuel (no recuerdo) Manzano Manzano, quizás el mayor erudito de todos los tiempos acerca de don Cristóbal. Es un libro (creo) de más de mil páginas. Por supuesto que la teoría más aceptada o razonable (con los datos históricos que se conocen) es que provenía de una familia hispano sefardí, refugiada en Génova, siendo él de la primera generación nacida fuera de Sefarad. Como no convenía (para nada) que se supiera tal origen, él cuidaba muy mucho ese capítulo y durante toda su vida hizo cuanto pudo por que nadie tuviera por cierto o seguro nada. Sus hermanos habrían de estar en el secreto pero casi seguro que no su mujer e hijos. Hay quienes decían que tenía dificultad en el habla, hasta cierto tartamudeo; y muchos creían y creen que él mismo provocaba y alimentaba la duda sobre su real procedencia. Lo de el secreto, que cuenta Manzano, no era sobre su origen, sino de otro asunto de más calado.Pero en esa Biblia de Colón (creo que escribió otros tratados igual de extensos, el colombinista Sr. Manzano Manzano), por supuesto que analiza con meticulosidad el tema de la posible procedencia de los Colón.
![]()
-La cultura es el poso que resta, luego de olvidar cuanto leímos, cuanto aprendimos.
-No hay recuerdo que el tiempo no borre ni pena que la muerte no acabe. Miguel de Cervantes.
http://www.amazon.es/Kami-Cami-Fernando-Sanchez-Esteban/dp/1453720553/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1359627083&sr=8-6