Uy, J.J. Benitez, yo también leí cosas suyas de chaval y me lo pasé bien pero no os lo toméis en serio, es un vendemotos que hace literatura de evasión, no es nada riguroso.
Versión para imprimir
Jajajajajajaj.......es verdad, es muy fantasioso, pero en este libro en concreto intenta dar respuesta cientifica con testimonios de los profesionales a temas tan delicados como la Concepcion de la María.
Es un libro que trata muchos temas diversos, desde la infancia de Jesús, constumbres de la época hasta......... en fin, hay queda el título por si alguien se anima.
Yo lo lei dos veces en libro de papel, y en cuanto reciba mi lector, lo incorporare a mi libreria electrónica.
saludos
En mis lecturas sobre este tema (bastante caóticas y desperdigadas, no soy ninguna experta ni suelo tomar notas sobre lo que leo, así que me temo que no puedo aportar pruebas) me enteré de que los musulmanes consideran a Jesús como a un profeta, y lo veneran como tal. Pero para ellos no es el hijo de Dios, ni la segunda persona de la Santísima Trinidad. Y ni siquiera creen que muriera en la cruz.
Aquí os dejo un enlace donde se habla sobre ello.
J.J. Benítez es un pésimo escritor, pero lo cierto es que tiene libros que hablan sobre temas muy interesantes.
En cuanto a los mormones, hasta que construyeron su gran iglesia en Moratalaz tenían un templo justo en mi misma calle, por lo que me los tropezaba con bastante frecuencia. En una ocasión subieron a mi casa, pero como ellos apenas hablaban español y yo hice como que no entendía inglés >:) (tampoco fingí mucho, su inglés era bastante ininteligible :-s), me regalaron el Libro de Mormón. Lo leí, pero no recuerdo gran cosa.
También a mi casa vinieron una pareja de mormones hace muchos años. Les recibió mi padre. Uno de ellos hablaba algo de español, el otro nada. El que hablaba español le dijo a mi padre señalando al que no lo hablaba: "le presento al Sr. Smith, que ha visto a dios". A lo que mi padre le respondió: "pues dígale al Sr. Smith que es un mentiroso".
Es realmente molesto que la gente vaya intentando catequizar a quien no se lo ha pedido. Me parece insultante y una gran falta de respeto.
En cuanto al tema de Jesús histórico, yo realmente no tengo ni idea. Soy una auténtica inculta, por lo que vuestros comentarios que estoy leyendo me están resultando muy interesantes. No puedo participar en el hilo con ninguna apportación, pero os agradezco toda la información.
Y dentro de mal, que se haya hecho por falta de conocimientos o dificultades técnicas o conscientemente para adaptar algunas cosas a conveniencia del traductor.
La iglesia no tuvo nunca especial interés en que el mensaje de la biblia llegase a sus seguidores. Antes al contrario, realizó todos los esfuerzos habidos y por haber por que no se tradujera y los fieles solo recibiesen el mensaje de dios a través de sus sacerdotes, de los bajorrelieves que mandaban esculpir en las fachadas de las iglesias o a través de medios por el estilo.
Ahí están los encarcelamientos de intelectuales que tradujeron la biblia, como fray Luis de León, como testigo del pánico que tenía la iglesia católica a que el vulgo tuviera acceso directo y sin intermediarios a La Biblia (aunque es de suponer que la mayoría de la población sería analfabeta).
Sus temores se demostraron fundados cuando comenzaron a surgir en Europa diversas ramas que cuestionaban la legitimidad de la iglesia de Roma y denunciaron que ésta se había desviado de las enseñanzas de Jesús. Y es que si no controlas perfectamente todos los eslabones de la información, tarde o temprano alguien puede empezar a pensar por su cuenta y salirte respondón. La iglesia católica puede ser lenta en su evolución, anclada en el pasado, demasiado avariciosa y los vicios que se le quieran adjudicar, pero si algo no ha sido nunca, es tonta. Se ha movido como pez en el agua en las altas esferas del poder y sabe cómo tocar sus resortes y lo que es peligroso para su supervivencia.
Lo que nunca pudo llegar a pensar es que otra religión le fuera a comer gran parte de la tostada y quitarle una gran porción de su rebaño. La nueva religión que ahora arrasa y tiene adeptos incondicionales se llama ciencia. Y es una competencia terrible, porque, al contrario que otras, ésta sí da explicaciones razonables y lógicas a muchos de los misterios que siempre han rondado la mente de los hombres.
Es su misión, y no hacen más que cumplir con ella. Yo les estoy agradecida porque gracias a ellos he aprendido a decir "NO" educadamente :p.
De todos modos, los mormones me parecían mucho menos invasivos y bastante más educados que los Testigos de Jehová. A lo mejor se debía a las dificultades del idioma, casi todos ellos eran americanos y hablaban poquísimo español, mientras que todos los Testigos de Jehová de mi pueblo son españoles y parece que desayunan lengua.
Bah, no lo tomes así. Son vendedores, ni más ni menos. Y como cualquier vendedor puerta a puerta, los hay mejores y peores. El problema surge cuando les dices que no te interesa y no se marchan, pero, en mi caso, no es lo habitual. Y vender puerta a puerta es un trabajo de lo más ingrato.
Antes solía discutir con ellos, de buen rollito, en particular con los jóvenes, porque es más fácil hacerles la picha un lío. Solía atacarles siempre igual y normalmente los atascaba. Les decía que lo tenía todo clarito y me respondían que alguna duda tendría. Yo les decía que todos teníamos dudas, ellos también, no? Me decían que por supuesto, claro. Y les respondía que si ellos tenían dudas sobre sus creencias, cómo pensaban aclarar las mías. Jejeje. Todos los jovencitos picaban. Los veteranos me esquivaban con lozanía y entraban al duelo dialéctico con cierto espíritu lúdico, porque la trampa era bastante obvia y se quedaban con el . Al poco, sabiendo que solo nos estábamos entreteniendo pero que en el fondo estaban perdiendo el tiempo, se despedían.
Pero ya no me divierte. Les digo que no me interesa y se van.
Insultante y falta de respeto me parece lo que hacen Vodafone and Co. que siguen llamando casi todas las semanas aunque no tengas ni interés ni opción de cambiar de compañía. Yo no les insulto, pero les dejo con la palabra en la boca. Para la persona que hace ese trabajo tiene que ser una mierda, pero es lo que hay. Que aguante hasta que encuentre un trabajo mejor y que se largue.
Hola amazona, hablas de testimonios pero todos sabemos que los testimonios del pasado (y del presente) son algo a tomar con mucho cuidado. Y no voy a entrar a las causas de que un testimonio no se ajuste a la realidad, a día de hoy se sabe perfectamente que el cerebro humano puede ver cosas que no están ocurriendo, y no es gente loca ni nada de eso. Yo asumo sin problema que personas completamente sanas y honradas pueden estar convencidos de haber sido testigos de algo que realmente no ha ocurrido como ellos creen. Desde el punto de vista de los hechos analizados es un "falso testimonio" pero eso no significa que ellos estuvieran mintiendo, ellos han expresado lo que su cerebro ha "visto". El problema está en cómo "ve" el cerebro y lo que la neurociencia viene descubriendo estos últimos tiempos, pero ese es otro tema y no quiero dispersarme.
Así que yo parto de que los testimonios no siempre recogen exactamente lo que ha ocurrido (y menos si pasa el tiempo porque la memoria reelabora contínuamente los recuerdos, y eso es también algo muy estudiado, de hecho es imposible mantener un recuerdo como al principio, el propio funcionamiento del cerebro obliga a que los recuerdos vayan cambiando) pero que eso no significa que los testigos no sean sinceros con su propia experiencia. Un testigo puede ser completamente cuerdo y sincero, y relatar un falso testimonio.
A partir de ahí, y cuando esto ocurre en el NT, los creyentes y los no-creyentes tomamos caminos diferentes: cuando hay algo que no entendemos o nos chirría, los creyentes acuden a los teólogos y los no creyentes acuden a los historiadores. Es así de simple, y este hilo pretende hablar de lo que los historiadores tienen que decir al respecto.
Y yo no voy a juzgar en ningún momento por qué un testigo de hace 2000 años dijo que vio una cosa u otra, es ya imposible saber sus razones y como he dicho, cabe perfectamente la posibilidad de que él estuviera sinceramente convencido de ello y hasta se dejara matar por la causa. Pero su fe y convicción no da ni quita nada a la verosimilitud histórica de los hechos que relata.
Y expliqué por qué creo que los "milagros" o los eventos sobrenaturales no tienen cabida en la labor de un historiador, si no estas de acuerdo me encantaría conocer tus argumentos. Yo tengo muchas opiniones pero me encanta cambiarlas si encuentro un buen motivo ;)
¿Dónde está la falta de elegancia? Tú dices que te vas, yo me molesto en despedirte.
No veo dónde está el fallo.
Perdón si te ha molestado, no lo pretendía.
Pero parece que tenía que haberte escrito: "No, no te vayas, porfa, no nos dejes solos" Y eso, como que no me apetece...
Al resto del foro, perdón si pico el anzuelo...
¡Cómo se nota que eres un tío simpático y con amigos! A mí, son los únicos que me llaman, excepto mi madre, para decirme que mi cuñado gana más que yo. Espero ansiosamente la llamada de la señorita del Vodafone para hablar con alguien.
Tranquilo, eres joven e impulsivo... Ya madurarás. Niñato. Hippy.
lo dices por lo de los dos monitores?
es facil, conozco hasta gente que se ha pagado el el 2º,
los autonomos lo hacen, los buenos empresarios lo hacen, los que saben lo hacen, eso cantaba Billy Holliday,
si que tiene cohones la poca vista de los 'presarios que se gastan 25, 40, 50 mil y mas euros al año en un profesional y le coartan su productividad por no ponerle un 2º monitor (o uno mas grande) cuando eso cuesta 200e, amortizado 50e al año !
o sea que un empleado pasa a costar muchos miles de euros al año a costar eso mas 50e al año, 25c cada dia laborable.
la prox subida de sueldo (en 2025 E-)) puedes pedir que te suban 4e menos al mes y que te pongan el 2º monitor.
:o Si os descalificais vosotros solos...
"Jesús no tuvo hijos", con lo divertido que sería esa linea de conversación; pero Joseba dice que no, que no los tuvo.
Como decía antes, teneis que cambiar el nombre al hilo: "Jesús-Ficción, sólo para agnósticos y ateos en el patio del colegio"
=))
Bueno, bueno.....sigo leyendo el hilo......voy por la pag 8.......y cada vez me interesa mas.
Al margen de creencias, fe, etc etc... hay una cosa que no cabe duda.
JESÚS fue un ser maravilloso......excepcional, capaz de mantener vivo su recuerdo durante mas de 2000 años.
Yo personalmente tengo una visión de El, no como un super heroe, sino como un ser humano, un JESÜS histórico, persona y quiero creer que como persona de aquella época estaria sometido a las leyes y costumbres de la época.
Que ilusión me haria descubrir a ese JESUS humano, saber todo sobre su vida humana.....aunq puede q nunca la sepamos.
Ya conocemos todos la vida que nos han contado, contada por seres humanos (todos sabemos como somos), vamos contando las cosas en la medida de nuestros intereses....pero bueno.....espero que vayan saliendo mas datos porque me parecen de lo mas interesante.
Un saludo
Agradecería que dejaras ya de ofender a la gente del foro que participa en este tema de buna fe y a la que no dejas de importunar. Yo, y conmigo la gran mayoría de los que participan en este hilo, no me he metido contigo en ninguna ocasión. Es más, hemos intentado incluirte en el desarrollo del tema con total respeto y te hemos explicado, más allá de lo necesario, el porqué de nuestro interés en este aspecto de Jesús.
Sin embargo, has ignorado todas nuestras ofertas y todas tus respuestas están tratando de ser hirientes. Tú eres la primera que está tratando de convertir este hilo en un patio de colegio. Si no te gusta, por favor, deja de molestar. Aplica las creencias que predicas a tus actos, deja de fastidiar y, si no te interesa el tema, vete. De una vez.
Perdona, pero estás pecando, según tu fe.
1º TIMOTEO 2:11-15
2:11 La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.
2:12 Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio.
2:13 Porque Adán fue formado primero, después Eva;
2:14 y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en trasgresión.
2:15 Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.
Así que, si no te importa, mientras hablemos los hombres, guarda silencio. Ojo, que te la juegas. Que el infierno quema de cojones.
Es broma, ama-zona, por mí puedes pecar todo lo que quieras, no te enfades.
Bueno, siempre se aprenden nuevas cosas. En ese sentido es curioso ver cómo unos colectivos y otros reciben las novedades.
A mí me gusta la paleoantropología. Aparte de su aspecto humano, tiene un aspecto técnico-científico que es en sí fascinante. Los paleoantropólogos son unos artistas extrayendo información de los más mínimos rastros. De hecho, todos los restos óseos fósiles de todos los antepasados humanos reconocidos en la actualidad (algunos han entrado, otros se han caído, otros han quedado en paralelo), caben en la trasera de una furgoneta. Son escasísimos. Y sin embargo, la información que se ha extraído de ellos es asombrosa, incluso difícil de creer, hasta que te razonan y explican cómo llegan a las conclusiones que llegan. Y son unos fieras, científicamente hablando. Hay un libro de Coppens y Piq, llamado Los Orígenes de la Humanidad, que explica todo el recorrido de manera pormenorizada y es absolutamente fascinante. Bueno, que me desvío. La cosa es que en Paleoantropología, paleontología y en la arqueología en general, cada vez que hay un nuevo descubrimiento, la comunidad científica se revoluciona, les sube la adrenalina, se emocionan todos y se ponen a dar saltitos mientras ese hallazgo va permitiendo arrojar luz sobre nuevos aspectos o corregir conceptos que hasta la fecha se consideraban equivocados. Lo mismo ocurre en la ciencia. Sin embargo, en la "arqueología cristiana" por llamarla de alguna forma, los descubrimientos son recibidos con recelo porque los dogmas son inflexibles. De ahí la dificultad y la hostilidad hacia evangelios apócrifos como los del Mar Muerto.
Si separamos en planos diferentes los hechos milagrosos de los históricos, dado que los primeros son indemostrables por naturaleza, se deberían poder discutir los hechos históricos con total naturalidad y se debería de poder enriquecer y matizar el conocimiento de aquellos acontecimientos para interés de todos. Sin embargo no se hace. Por qué?
Obviando a los crédulos con menos neuronas que una ameba disecada, no me metáis aquí a J. J. Benítez, por favor, o empiezo a meter al Jesús y María de Cachemira y nos echamos unas risas.
Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2
Es posible, al fin y al cabo es una actividad humana y ya sabemos cómo somos, pero eso suele afectar a las organizaciones y comportamientos de quienes hacen ciencia, no a los contenidos científicos. Porque el juez último de si algo ha de considerarse científicamente válido es la realidad y el método científico. Y ahí no hay dogma que valga, la realidad es la que es, guste o no, y acabará siendo evidente.
Si una buena idea científica no sale adelante será porque unos seres humanos con poder suficiente no han querido aplicar el método científico para verificarlo, no porque el método científico no funcione. Funciona, y muy bien. De hecho, es uno de los mejores inventos de la humanidad, si no el mejor, estará ahí prácticamente empatado con el chocolate.
Porque esa visión mundana de Jesús podría provocar que la gente lo empezase a valorar más como humano y perdiera, la iglesia, el control sobre su figura y su supuesta procedencia divina. La película de El cuerpo, una mierda como otra cualquiera, describe bien esa cuestión y plantea el posible derrumbamiento de la iglesia al perder buena parte de su razón de ser como controladora de la parte espiritual del personaje.
Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2
Jeje, la ciencia no es una religión, sé lo que quieres decir pero por si acaso hay malentendidos. De hecho, es lo opuesto a una religión, en religión son fundamentales la tradición y los argumentos de autoridad, en ciencia es justo al revés, la tradición está para romperla con nuevos descubrimientos y no hay autoridades, hay expertos que deben argumentar continuamente sus planteamientos. No hay nada que motive más a un científico que descubrir un fallo en algún antecesor, y cuanto más prestigioso sea mejor, más renombre recibirá él. Los seminaristas no sueñan con demostrar que el Papa está equivocado.
El único plano en el que se pueden comparar es que ambas son "formas de conocimiento", si quieres, tomando el significado de "conocimiento" en un sentido amplio y clásico, no el más moderno (precisamente creado por la ciencia).
Ya, pero es que no tiene por qué. Disminuiría el respeto por Jesús, por poner un ejemplo desde un punto de vista creyente, el saber que fue un padre fantástico y que a pesar del amor que tenía por sus hijos se sacrificó igualmente por la humanidad? Yo creo que no. Y el Jesús humano no afecta al Jesús divino, entiendo yo. El Jesús oficial sufrió rabietas, mostró agresividad, incluso perdió la fe en determinados momentos. Eso lo hace más humano, más creíble y hace su sacrificio más meritorio. Qué pega hay en completar eso?
Hola amazona, me pones en negrita como si lo que yo digo tiene algún valor particular :\') Agradezco la deferencia pero no es así, yo solamente estoy contando por aquí lo que buenamente he podido leer y la idea que yo me he hecho sobre estos temas pero me encantaría que otros refutaran mis comentarios con otros argumentos mejores, así aprendería yo cosas nuevas.
Seguro que tu también puedes ilustrarnos... ;)
Si me permites una pregunta, ¿que opinas tu sobre los eventos sobrenaturales o milagros que narran otras religiones? ¿Cómo se explican desde el punto de vista católico? Nunca he tenido ocasión de preguntárselo a un creyente y seguro que tu visión es muy interesante.
+1
Me parece que lo que has dicho es fundamental para enfocar cualquier debate como éste. Es triste tener que decirlo y repetirlo mil veces porque cuando se debate con personas religiosas estos principios básicos de argumentación se difuminan, estorban, por no decir que son anulados bajo el poder de sus dogmas.
Respecto al debate... Interesante para los que el personaje histórico de Jesús les apasione. No es mi caso, pero entro de vez en cuando y estoy aprendiendo muchas cosas intresesantes sobre la época. Gracias.
Sí y no. La ciencia en sí misma no es una religión pero ahora mismo creo que se la ha elevado a categoría de religión por mucha gente. Cuando oigo eso de: "Está científicamente probado..." se me llevan los demonios. Y más cuando la única base es un artículo en una revista científica que los lees y ves que dicen nada y menos. Parece que le ponemos un artículo de "científico" cuando, realmente, lo que se ha hecho es un experimento con unos resultados estadísticos que son para echarse a reír (muestra 50 elementos, varianza y desviación típica para qué vamos a hablar...) y eso es una comprobación científica :-%
Y, salvando las distancias, para mí hay la misma relación entre la ciencia y lo que hoy se venera como "científicamente probado" que entre la religión católica como fe y la cúpula de la Iglesia Católica como institución (esto último de oídas por gente que tiene fe y conoce más el tema).
Pero eso no tiene que ver con la ciencia como tal, sino con quienes hablan de ella en términos populares y/o medios de comunicación, que efectivamente, es una lacra. Y en este pais en concreto no hay cultura científica ni demanda de buenos contenidos y divulgadores, así que tenemos lo que tenemos, secciones de "ciencia" en medios de comunicación generalistas que dan más que pena. Público era una excepción, antes de que la desmantelaran, pero ya no queda nada digno.
Otra cosa distinta es que los estudios científicos referidos sean de mayor o menor calidad, que también habrá de todo y tendrá que ver con la forma en que se becan los estudios. Seguro que eso también es mejorable, no conozco el detalle.
A lo que yo iba es que si algo es asumido mayoritariamente por la comunidad científica, uno puede dar por hecho que es la mejor aproximación posible a la realidad que se puede elaborar en ese momento. No es la "verdad", porque a mi entender el concepto de "verdad" debería dejarse para otros ámbitos (la religión por ejemplo, todo suyo), pero es lo mejor que se puede hacer. Y eso es mucho, muchísimo, no existe ningún mecanismo capaz de generar conocimiento objetivo como lo hace la actividad científica.
Luego, el uso que haga la gente de ello es otra cosa... pero este tampoco es el hilo adecuado... ;)
Evidentemente no quería decir en su sentido literal que la ciencia fuera una religión, sino más bien que ha ocupado el lugar de éstas, según cada individuo y su ubicación espacial y cultural, parcial o totalmente, desde el momento en que ha sabido dar explicaciones racionales a fenómenos que antes se escapaban al limitado entendimiento humano y que por tanto se achacaban al ámbito espiritual, místico o como queramos llamarlo, y debido a eso solo entendibles, en su época, desde un punto de vista de la existencia de un mundo intangible poblado por seres no sometidos a las leyes naturales conocidas por el hombre.
No resulta difícil adivinar por qué los griegos creían que los rayos durante una tormenta los lanzaba Zeus. ¿Qué otra explicación podría haber?
El problema para las religiones modernas llega cuando gran parte de los fenómenos inexplicables para los humanos son resueltos por la ciencia. La ciencia quita muchos argumentos a las religiones, aporta un punto de vista racional y pone en cuestión los dogmas indiscutidos durante siglos. No por combatir a las religiones (y de hecho, no creo que sean pocos los científicos que sean creyentes a su vez de alguna deidad o incluso varias), sino porque aporta una lógica que es mucho más racional aceptar que su homóloga intangible, que se basa exclusivamente en la fe.
No es de extrañar el revuelo que provocó Darwin, dado que para la mayor parte de las religiones los seres humanos somos creados como somos en la actualidad por dioses. No quiero ni imaginar lo herético que habrían sonado sus teorías de la evolución y el pánico que tuvo que inundar a los religiosos al ver cómo se ponía en cuestión uno de sus pilares más sagrados.
Sin embargo, para la ciencia también permanece oculta la cuestión última y definitiva: ¿existe el alma? ¿Y de existir, qué es? Puede que exista o puede que solo sea un invento de los perecederos humanos para conjurar su miedo instintivo a la muerte, que pretenden de algún modo sobrevivir a ella mediante un alma inmortal.
Unido a eso, hay otra gran cuestión sin resolver. ¿Qué es la vida? ¿Por qué un cuerpo viejo, maltrecho y herido puede seguir teniendo vida y en cambio no sabemos cómo poner en marcha la maquinaria de un cuerpo perfectamente sano una vez que se ha parado por el motivo que sea? ¿Por qué no somos capaces de crear un monstruo de Frankenstein operativo con partes de cuerpos sanas? Tal vez porque no sabemos realmente qué es la vida ni cómo insuflarla. Podemos conseguirlo con vísceras y órganos individualmente, pero no existe un "trasplante de cuerpo" o algo similar.
Son cuestiones que a la ciencia se le escapan y para las que las religiones sí tienen respuesta. Que te la puedes creer o no, pero ahí te la ponen. Por cierto que el invento del alma también es un método cojonudo de presión para que seas obediente y sumiso. Si te portas bien, al cielo con dios, al valhalla con las Valkirias o al paraíso de alá con las huríes (jopé, si esa es la oferta, creo que en mi lecho de muerte me haré musulman :p). Si eres un mangarrán que no reza y aporta sus bondadosas dádivas y limostas, castigado sin cenar con los dioses. Curra, Calla y paga y ya te recompensaremos en la otra vida, en ésta toca tragar. Un invento fantástico éste del alma y las recompensas en otras vidas. Señor banquero, deme un millón de euros y si eso en la otra vida ya le devolveré 5 >:).
En lo que sí se semeja la ciencia a la religión es en la fe que posamos en ella. A mí me han dicho que la tierra es redonda y me lo creo. Hay detalles que puedo confirmar yo mismo empíricamente y que apoyan esa aseveración, pero no tengo manera de comprobarlo por mí mismo y afirmarlo o negarlo con absoluta rotundidad. O que es la tierra la que da vueltas alrededor del sol y no al revés. Y yo qué cojones sé. Solo sé que se mueve de derecha a izquierda y da calor y que por la noche hay que abrigarse, que refresca.
Sé que existe la gravedad, porque la siento, pero no puedo ver los átomos y me tengo que creer que existen y que toda materia está formada por ellos.
En cierto modo, la ciencia también es un acto de fe. Que yo tengo en ella, porque el día a día no desmiente nada de lo que me han contado, pero vete tú a saber si dentro de 300 años los habitantes de la tierra no se descojonarán de lo tontos que éramos porque la mitad de las teorías científicas actuales estaban erradas o no eran más que una sarta de chorradas que nosotros nos tragamos con fruición. Lo mismo más o menos que ahora pensamos de las supersticiosas gentes del siglo XVI.
Para resolver un problema primero hay que definirlo con claridad: Define "alma". :D
El asunto de crear vida llegará, no te preocupes. Y sospecho que antes que tarde. Hay un dato curioso, que no demuestra nada, pero es interesante para reflexionar: se estima que la vida en la tierra tardó en surgir unos 400 millones de años (sin contar los 300 mill primeros en que la Tierra era estéril) y tardó en evolucionar desde ese origen hasta una forma de vida inteligente unos 3.800 millones de años. Tardó 10 veces más tiempo en evolucionar de una forma de vida simple a una muy compleja, que en surgir de la materia inerte. El mecanismo por el que ocurre la evolución lo conocemos, el que provoca el surgimiento de vida aún no. Pero esas escalas podrían indicarnos que es más sencillo que surja vida que el hecho de que luego evolucione hasta una inteligencia.
Pero claro, no sabemos si estas proporciones son extrapolables a otros escenarios, sólo conocemos un ejemplo de vida. Pero imaginad por un momento que lo que ha ocurrido en la Tierra no es nada excepcional, es el resultado de simplemente poner en marcha las leyes naturales y dejar que los procesos sigan su curso.
No sé, es todo especulación, pero yo tengo la sensación de que lograr vida de materia inerte no es un mecanismo tan complejo, sólo que no lo hemos descubierto. La selección natural formulada por Darwin también es un mecanismo extremadamente simple en su planteamiento, pero puesto a operar en un universo diverso, produce resultados de una complejidad deslumbrante. Se tardó mucho en dar con él, y era sencillo.
...por ahora, paciencia, deja que los niños curioseen y trabajen en ello, todo llegará.
Tener una respuesta no vale, yo también puedo buscar una respuesta a cualquier tema. Pero las respuestas han de ser coherentes con la realidad, si no, no valen. La religión no da respuestas satisfactorias a nada, porque en última instancia remiten a la voluntad de Dios, que por definición es inexcrutable, así que los creyentes tampoco saben realmente por qué ocurren las cosas.
Eso es cierto, pero hay una diferencia clave: un científico que afirma algo, debe explicar con pelos y señales cómo ha llegado a esa conclusión, cual ha sido el experimento. Yo tampoco he visto nunca un átomo pero sé que si quisiera ver uno existe la forma de hacerlo, hay un manual de instrucciones que si lo sigues podrás construirte un instrumento que te permita detectarlo. Lo mismo si la tierra es redonda, hay muchas formas de comprobarlo. De hecho, en última instancia e idealmente, un científico no tendría que dar los resultados, bastaría con que te diga qué experimento ha hecho y te pregunte, ¿que conclusiones sacas de esos resultados? Y acabaríais llegando a la misma conclusión a partir de los hechos.
Las religiones nunca te dan un método para que tu sólo, sin que nadie te diga las conclusiones, puedas llegar a la misma conclusión que ellos. Al revés, te dicen la conclusión pero no te dicen en qué se basa, excepto en la tradición, en el "siempre ha sido así", o que gente más sabia que tu así lo concluyó.
Así que sí hay diferencia entre ambas, la ciencia se ha vuelto muy compleja y uno no puede descubrir el bosón de Higgs en su casa, pero sí puede estudiar una carrera de 6 años, luego un doctorado, luego ir a currar al CERN y finalmente llegar a la conclusión, en base a su propia experiencia y los hechos que ha observado, que el bosón existe. Pero no hay manual de instrucciones para demostrar ninguna verdad de la Fe.
Bueno, la ciencia funciona por agregación, lo habitual es que las nuevas teorías completen a las anteriores. La gravitación de Newton no es que sea incorrecta, es un caso particular de la Relatividad de Einstein. ¿Estaba Newton errado? No, al contrario, era un puto genio y dió con la mejor teoría posible a partir de los datos que disponía. Durante 200 años nada hizo pensar que habría que corregirla. Luego, al afinar los datos porque se podía medir con más detalle se vió que en casos extremos (fuertes campos gravitatorios, altas velocidades...) su teoría empezaba a desviarse. Einstein se sacó una teoría gravitacional más completa, que aplicada a escenarios clásicos (velocidades bajas-medias, gravitación moderada... que eran los escenarios que se podían medir en el S.XVII) es idéntica a la de Newton, pero cuando la aplicas a casos extremos corrije adecuadamente.
Es poco probable que los conocimientos científicos que están mayoritariamente aceptados hoy en día resulten ser radicamente falsos en el futuro. Pero se ajustarán y matizarán, claro, porque así funciona la ciencia. Esa no es una pega de la ciencia, es su mayor virtud.
-Madre... Que me vuelvo a vivir con ustedes.
-¡Pero si ayer te casate, hijo!
-Ya, madre, pero ayer por la noche, descubrí que la Paca, era... Era... ¡Era virgen!...
-Pues pasa y acomódate, hijo, pelillos a la mar... ¡Lo que no han querido los demás, no te lo vas a quedar tú!
;)
De eso hablamos hace un par de meses o tres en algún hilo perdido. LO jodido es que en este foro somos cualquier cosa menos ordenados y normalmente no se habla de nada en su lugar correspondiente, por lo que después es complicado de encontrar... este hilo está resultando un tanto atípico.:p
Toma!!! y está en su sitio correcto. Esto empieza a mosquear.:p
http://www.lectoreselectronicos.com/...ghlight=existo
en la tv andaluza hay un programa por las tardes del presentador juan y medio, un tipo que cuando se presente a las elecciones las gana,
lo veo a veces en el digital de ono y cuando puedo y ando por andalucia,
el programa es inmenso,
una verdadera obra maestra de psicologia e historia de las personas mayores, que generalmente cuando estan solos (viudos, separados, etc) van a este progama a buscar pareja,
una cosa grande del programa es como juan y medio pregunta cosas "antiguas" a estas personas, como vivian, relaciones familiares, enfermedades, trabajo, y relaciones sexuales,
de estas conversaciones se saca lo triste pero tambien lo grande de esos malos tiempos,
no es infrecuente que cuenten casos de que una pareja se casaba y como los dos eran virgenes, inexpertos y miedosos, la noche de bodas e incluso dias despues no hacian "el acto" simplemente porque no sabian por donde empezar.
maomeno como aquel chiste
- está el tipo apretando y no puede, (me recuerda algo?) y le dice a la chica
- mari si hubiese sabido que eras virgen habria tenido mas paciencia,
- paco, si hubiera sabido que me querias follar me habría quitado los leotardos,
Otra pregunta, después de la del chasco de la NO descendencia de Jesús:
¿Cuál es el aspecto físico más probable de Jesús?
Si con mis preguntas bajo el nivel del post, sus jodéis....
Tampoco hay nada, ninguna mención a su aspecto. Se supone que, al igual que falta de información sobre sus orígenes, indica que a los primeros seguidores ese tema no les importaba nada. Fue mucho después, cuando hubo que pintarlo, que se idealizó en un tipo caucásico, atractivo, alto... Pero seguramente se parecería mas a cualquier varón palestino actual.
Pues sí, Peto, tengo ocho años de latín (incluido latín vulgar) y seis de griego. También un mes de vascuence, como ya conté... y año y medio de catalán. ::pum::
He llegado ahora del trabajo y me tenido que leer no sé cuántas páginas de un tirón...
La Ciencia ha tenido que rectificar muchas veces, y la Iglesia también: admitió la evolución, pero como obra de Dios. No puede decir otra cosa, porque sería pedir peras al olmo.
Voy a cenar que ya no sé ni qué contestar aquí. Y el hilo se está desmadrando.
yo ya estuve en los dos sitios, y no voy a repetir,
por cierto sabes el chiste
estan dos politicos, el ministro y un ayudante jovencito,
- carlitos vamos p'al coche que tenemos que decidir
- ¿que tiene usted que decidir?
- tenemos presupuesto para un gasto pero hay dos que lo quieren
- anda tira p'al colegio del centro
llegan al colegio y le dicen pues miren es que aqui no hay calefaccion, solo hay 20 mesas para 26 alumnos, la pizarra se rompió hace meses......
- anda, tira pa la carcel
llegan a la carcel y les dicen miren que todas las celdas son para dos personas y asi no hay intimidad, ademas no tenemos internet ni canal+ en la tv, ademas la comida nos la tenemos que servir nosotros mismos....
camino para el ministerio le dice el chaval al minister
- la cosa está clara ¿no?
y le dice el masca
- ya lo creo, ni tu ni yo vamos a volver al colegio >:)
Este país, España, se quedó (por desgracia) sin musulmanes ni judíos, pero todos, por lógica, todos tenemos de los unos y los otros, además de ser católicos-apostólicos-romanos por nacimiento; leí que ni apostatar oficialmente se puede; todos semos católicos, casi todos, hasta que nos muramos... En la mili, sin preguntar, donde había que escribir la religión del recluta, el sargento u oficial que fichaba, tenía al alcance un sello de caucho con el que estampaba en dos o tres sitios: C.A.R.
Ivà, un artista en lo suyo, que murió antes de tiempo. :( Esos términos cuadran, encajan como una una tuerca en su tornillo en algo tan informal y desenfadado como el mundo lumpen que don Ramón pintaba tan bien, pero está claro que si se lo dices p.e. a un marroquí que sepa español, se enfadaría (mucho; más viniendo de alguien que seguramente tiene algo o también mucho de moro en su genealogía); y si lo utilizas en relación con alguien tan sacrosanto para millones de seres humanos como es la figura de Jesús, pues... :-s
Una buena tontería. Hasta me reído. :x
Mira, estimado Joseba, en aquella época no se pintaba más que a los emperadores, o se esculpía su bello rostro. Lógico; el emperador, que no imperátor (porque Imperátor tenía connotaciones monárquicas que los latinos, desde la Res Publica, no podían aceptar), tenía que ser guapo y hermoso o te ibas a la retreta (retirata, en latín).
Y hay palestinos mucho más guapos. El arte de la época, como en posteriores, idealizaba a los grandes personajes.
Jesús era judío; y no se permitía, entonces, ilustrar a Dios. Supongo que los seguidores, judíos, todavía estaban con un pie en el Judaísmo y otro en el Nuevo Mensaje. Su duda es lógica. Dudar es propio del ser humano inteligente, o no. Y las pelícuas que le muestran como ario (aunque Hitler era moreno), no como caucásico, son estadounidenses.
Opino: chorradas, con perdón.