Los libreros consideran que el libro en papel será "el rey del mambo" durante muchos años
Creen que el libro digital convivirá con el tradicional
Han puesto en marcha "Libranda", una plataforma de distribución de contenidos digitales
Madrid. El libro en papel "será el rey del mambo" durante mucho tiempo. Así de claro lo tiene Fernando Valverde, el presidente de CEGAL, la Confederación que agrupa a los libreros de toda España, quien cree que las ventas de contenidos digitales "son muy escasas" ahora y lo van a seguir siendo en los próximos años.
"Al libro digital hay que darle la importancia que tiene. Los apocalípticos que aventuraban todo tipo de desgracias para el formato tradicional suelen ser gente poco leida", afirmó Valverde, secretario de la Feria del Libro de Madrid. La inquietud que puedan sentir los libreros españoles ante la llegada del libro electrónico "es menor que hace un año y medio". "Entonces parecía que el mundo se acababa, pero ahora no", aseguró y añadió que "las descargas digitales van a convivir con el mundo del libro en papel, que será el rey del mambo durante mucho tiempo".
En realidad, la "amenaza digital" ha servido para "conseguir que el sector cierre filas, se una, hable mucho, y vea cuáles son las fortalezas que hay que sacar de este reto".
Por eso, los libreros se han implicado de lleno en Libranda, la plataforma de distribución de contenidos digitales que han constituido los principales grupos editoriales españoles: Planeta, Santillana, Random House Mondadori, SM, Wolters Kluwer y Edicions62, y a la que se han unido otros sellos como Maeva, Salamandra y Anagrama.
Libranda se presenta el 9 de junio, en el marco de la Feria del Libro de Madrid, pero, según Valverde, no empezará a funcionar hasta julio "por una cuestión de tipo práctico: las descargas digitales están afectadas por un IVA del 16 por ciento, y a partir del 1 de julio ese impuesto sube al 18".
"No tiene sentido que empiece antes de que entre en vigor la norma, porque habría que hacer nuevos ajustes informáticos", señala Valverde, quien recuerda que editores y libreros confían en que la Unión Europea aplique a las descargas digitales el mismo IVA que al libro en papel, un 4 por ciento.
Los libreros ven con buenos ojos la creación de esta plataforma, que aglutina al 75 por ciento del sector editorial y que, desde el principio, ha tenido claro que "no puede prescindir de las librerías, y eso es importante", destacó Valverde.
-----------------------------------------------
Yo los sigo viendo igual de empanados que siempre, la verdad. Yo tampoco preveo la extinción del papel a corto o medio plazo, pero en cuanto empiece a masificarse el formato digital entre el gran público en dos días dejará el mercado del papel reducido a su mínima expresión.