A través del blog de Nate Hoffelder me entero de que Wire.it ha filtrado (no se sabe si «a posta» o no) las características, precio, y fechas de lanzamiento del esperado nuevo modelo en la línea Paperwhite de Amazon. (Qué casualidad, justo el día en que se abre para pedidos el Kobo Forma.)
Para los que seguimos de cerca los acontecimientos dentro del mundo de los lectores electrónicos, este lanzamiento se estaba haciendo esperar: el último Paperwhite data de 2015, la competencia (Kobo, etc.) estaba apretando algo más fuerte de lo normal, y ya no quedaba tanto tiempo para el Black Friday.
Lo que se puede observar en el nuevo Paperwhite es que, en términos de diseño, obedece la filosofía del martillo. Un martillo es una herramienta con varios siglos de desarrollo y perfeccionamiento detrás; hay poco que se le pueda añadir que la mejore, y no se le puede quitar prácticamente nada sin que deje de ser un martillo. Cuando Amazon introdujo el Paperwhite en 2012, dio en el clavo: el lector estaba en el punto de equilibrio ideal entre funcionalidad, estética, y coste. No por nada, es su modelo más vendido, y se ha convertido en una especie de Volkswagen «Escarabajo» de los lectores electrónicos. También por eso, su evolución ha sido incremental, sin grandes innovaciones ni cambios, hasta el punto de que, en la actualidad, hay una especie de hastío en los foros de lectura digital contra lo minimalista del Paperwhite y de sus imitadores, y contra las pantallas de 6", en general.
Así que no hay grandes sorpresas en el Paperwhite 4. Por ahora, y «sobre el papel», sabemos lo siguiente:
- Como el resto de la familia Kindle, ha añadido Bluetooth para audiolibros. También, pensando en audiolibros, ha añadido una opción de 32 Gb de capacidad de almacenamiento. El almacenamiento «base» sube a 8 Gb.
- Ha heredado el diseño de pantalla del muy añorado Kindle Voyage, eliminando del todo el bisel. Claro que, como con toda pantalla de tinta electrónica, habrá que esperar a tener el lector en la mano para saber cómo rinde en realidad.
- Ha reducido algo la profundidad de la carcasa, así como el peso.
- Algunas mejoras y actualizaciones de software, principalmente relacionadas con Amazon Prime y Kindle Unlimited, y que sin duda pasarán a propagarse a otros lectores de la gama Kindle.
- Para los miles de millones de usuarios que son incapaces de leer fuera de la bañera, o lejos de la piscina, el Paperwhite 4 se hace estanco.
De lo que no se cuenta nada es del control de luz azul - y se había rumoreado que Amazon estaba trabajando en un sistema de control de iluminación muy diferente a los colores naranja que vemos en la competencia (y que, en mi barrio, se llaman «luces de Halloween»). Esta ausencia deja al lector en desventaja cara a la competencia (el Clara HD de Kobo, entre otros, sí lo tiene).
A modo de opinión / especulación personal, diría que quizás esto deje abierta la posibilidad de una nueva versión del Kindle Voyage. Pero también puede ser que el Lab126 simplemente no haya sabido dar con la solución esperada.
Así y todo, estamos ante una evolución incremental - el Paperwhite sigue siendo un martillo estupendo.
Según la web italiana de Amazon, los precios oscilan entre 130 € y 230 €, y ya está disponible para pedidos. Las entregas arrancarán el 7 de noviembre.
-