El mes está al caer, y os planteo la cuestión: ¿seguimos con el nuevo sistema o volvemos al anterior? Lo dejo a vuestra elección,![]()
El mes está al caer, y os planteo la cuestión: ¿seguimos con el nuevo sistema o volvemos al anterior? Lo dejo a vuestra elección,![]()
Puedes acariciar a la gente con palabras. Francis Scott Fitzgerald
Leer surte un efecto peligroso: Encender fuegos artificiales en la intimidad del cerebro. Terry Pratchett
A mi me gusta más el de elegir libro![]()
Sí, creo que es mejor elegir un libro determinado. En el otro sistema hay mucha dispersión.
Contra la seducción:
No os dejéis seducir / no hay retorno alguno. / El día está a las puertas, / hay ya viento nocturno / no vendrá otra mañana.
No os dejéis engañar / Con que la vida es poco. / Bebedla a grandes tragos / porque no os bastará / cuando hayáis de perderla.
No os dejéis consolar. / Vuestro tiempo no es mucho. / El lodo, a los podridos. / La vida es lo más grande: / perderla es perder todo.
Bertolt Brecht
En el caso de que finalmente se vuelva a la elección de un libro concreto, opción por la que también me decanto, dejo como propuesta para el próximo mes "El gran mundo", de David Malouf.
De este autor he leído su novela "Rescate", un breve libro sobre uno de los episodios más conmovedores de la "Ilíada": el rescate por parte del Rey Príamo del cadáver de su hijo Héctor. Es un libro de una enorme belleza verbal, con un lenguaje muy visual, intensamente onírico, construido al modo de una tragedia griega. Me causó una gran impresión.
![]()
Visto lo que habéis comentado, volvemos al sistema "tradicional". Id proponiendo lecturas en este mismo hilo, y en un par de días abrimos encuesta![]()
Puedes acariciar a la gente con palabras. Francis Scott Fitzgerald
Leer surte un efecto peligroso: Encender fuegos artificiales en la intimidad del cerebro. Terry Pratchett
Pues en vista de la actualidad más rabiosa, y que, además. creo que en su momento fue recomendada por Peto, propongo:
Al almirante Blas de Lezo, con sólo tres mil hombres y seis navíos a su cargo, se le ha encomendado la defensa de Cartagena de Indias. Frente a él se prepara el desembarco más audaz de todos los tiempos: Inglaterra ha enviado doscientas naves y casi treinta mil hombres para arrasar la ciudad. Cualquiera en su sano juicio se habría rendido de inmediato. Cualquiera excepto Lezo.
Blas de Lezo es Mediohombre, el estratega más genial de todos los tiempos. Esta es su historia y la historia de una defensa heroica y singular: el Sitio de Cartagena de Indias.
Una gran novela de aventuras, en la que una brillante reconstrucción del hecho histórico y un ritmo trepidante mantienen al lector enganchado de la primera a la última página, acercándonos a un episodio olvidado de la Historia en el que se impusieron el ingenio y el valor.
Última edición por Maldoror; 01/05/2017 a las 16:21
Contra la seducción:
No os dejéis seducir / no hay retorno alguno. / El día está a las puertas, / hay ya viento nocturno / no vendrá otra mañana.
No os dejéis engañar / Con que la vida es poco. / Bebedla a grandes tragos / porque no os bastará / cuando hayáis de perderla.
No os dejéis consolar. / Vuestro tiempo no es mucho. / El lodo, a los podridos. / La vida es lo más grande: / perderla es perder todo.
Bertolt Brecht
También podríamos optar por ésta, pero creo que para Peto la anterior, la de Vázquez, es mejor, pero no lo sé a ciencia cierta:
Madrid, noviembre de 2012.- El brillante historial del marino guipuzcoano Blas de Lezo, quien les había derrotado otras veces, debió haber prevenido a los ingleses. Pero tanta era su superioridad numérica y tan segura daban su victoria, que antes de la batalla acuñaron una medalla conmemorativa de la toma de Cartagena de Indias. Penoso error.Ese puerto era la llave que abriría a la corona británica el dominio de toda América y la expulsión absoluta de los españoles. El ataque, llevado a cabo en 1741, se topó sin embargo con una defensa valiente, inteligente y eficaz que humilló a Inglaterra y prolongó un siglo la potencia naval y territorial de España en el Atlántico.El héroe del Caribe es una trepidante novela que relata con detalle esta hazaña, marco en el que Fernando, joven oficial destinado en la plaza y entregado al combate, y Consuelo, la muchacha a quien su madre quieren casar con otro a quien no ama, conocen la pasión, el dolor y la mentira.Estas páginas, con las que J. Pérez-Foncea se adentra en la novela histórica tras un exitoso paso por el relato épico juvenil, nos muestran además el peligroso enfrentamiento estratégico que tuvo lugar entre el almirante y el envidioso virrey Eslava.Aunque tuvo razón en todas las decisiones que se tomaron según su criterio, y pese a ser la suya la victoria militar en cierto modo más importante en los cuatro siglos de presencia española en América, Blas de Lezo fue menospreciado por la Corte de Madrid y sólo ahora se empieza a reivindicar su memoria a nivel popular.Bien documentada y ambientada, y narrada con emoción creciente no en vano la batalla pudo cambiar su signo durante los dos meses que duró y hasta casi el final-, El héroe del Caribe contribuirá a revalorizar a un gran héroe olvidado de España.[El volumen incluye el diario completo real de Blas de Lezo sobre los hechos.]
Contra la seducción:
No os dejéis seducir / no hay retorno alguno. / El día está a las puertas, / hay ya viento nocturno / no vendrá otra mañana.
No os dejéis engañar / Con que la vida es poco. / Bebedla a grandes tragos / porque no os bastará / cuando hayáis de perderla.
No os dejéis consolar. / Vuestro tiempo no es mucho. / El lodo, a los podridos. / La vida es lo más grande: / perderla es perder todo.
Bertolt Brecht
Pues no recuerdo bien. Leí, creo, dos versiones de la historia en su momento y una era más floja. El segundo que comentas no lo tengo leído. De cualquier manera, solo por saldar una deuda histórica, me parece una buena elección.
Blas de Lezo se enfrentó a una armada mayor que la Invencible y venció. Los restos del almirante Vernon, oficial al mando de la armada derrotada, descansan en la abadía de Westminster. Lezo murió pobre y olvidado. Se desconoce dónde fue enterrado. Siempre igual.
Cuando los ingleses celebraron el bicentenario de Trafalgar, invitaron a franceses y españoles a participar en la conmemoración con sendos navíos. España aceptó. Y envió la fragata Blas de Lezo. Aquí casi nadie se enteró de la elegancia de la elección...
Algo más leí después de Alber Vázquez, así que entiendo que me gustó...
Última edición por Peto; 02/05/2017 a las 16:45
Omnia sunt Communia
Hostia! gracias Katxan
Mejor que esto, o de cara a futuro, pensaba yo que quizá sería más eficaz tener un hilo de propuestas único, frente a uno por mes, del que elegido uno se pierde el resto de propuestas, para que siempre tengas un fondo desde el que generar la encuesta.
No participo mucho en el club, y no se si tengo derecho a opinar sobre lo que se lee o cómo debiera, pero me encuentro proponiéndome (que no es la primera ni la segunda vez que ocurre) leer un libro y si lo cito se va a perder, porque cualquiera de los mencionados también me gusta, o a la inversa
Proponer yo quería... (sí, algo así), el libro Neal Stephenson, "En el principio... fue la línea de comandos" que al publicarse primeramente como articulo, puede encontrarse libremente e incluso traducido:
https://es.wikipedia.org/wiki/En_el_...ea_de_comandos
http://biblioweb.sindominio.net/telematica/command_es/
Saludos.
Bueno, yo me he puesto a leer Mediohombre. Se lee casi del tirón, muy fácil, casi una novela de aventuras.
Hasta ahora, me repatea que Lezo tiene un virrey al mando de la plaza que, hasta ahora, le lleva la contraria y aunque los hechos le dan la razón a Lezo, en realidad hasta ahora hay poco de estrategia de Blas de Lezo porque el virrey está imponiendo su criterio... equivocado. Imagino que esto cambiará y que Lezo, por fin, desarrollará su estrategia y empezarán a ver algo de luz detrás de la metralla.
Contra la seducción:
No os dejéis seducir / no hay retorno alguno. / El día está a las puertas, / hay ya viento nocturno / no vendrá otra mañana.
No os dejéis engañar / Con que la vida es poco. / Bebedla a grandes tragos / porque no os bastará / cuando hayáis de perderla.
No os dejéis consolar. / Vuestro tiempo no es mucho. / El lodo, a los podridos. / La vida es lo más grande: / perderla es perder todo.
Bertolt Brecht