Es que mi inglés es nulo, y aunque las novelas de espionaje tampoco son mi fuerte y Tom Clancy no es que sea santo de mi devoción (tampoco es que escriba él esta saga, solo prestó el nombre para vender los libros y detrás había un "negro" como el de Ana Rosa Quintana, pero es que en 1998 se publicó un libro de esta serie con el título Balance of Power y este delirante argumento:
Me he reído tantísimo con la sinopsis que NECESITO leer este libro como sea. Puede que no se haya escrito nada más gracioso y desmadrado desde WiltEn Balance of power, un grupo secreto de la inteligencia militar de EE UU detecta que los vascos, catalanes, andaluces, castellanos y gallegos están a punto de ir a la guerra los unos contra los otros. La cuestión es que los catalanes, a quienes se describe como «supremacistas blancos» que odian a los negros desde hace 900 años, quieren hacerse con el control de España a través de una alianza bélica con los vascos. Como contrapartida, los vascos obtendrían su independencia. La tensión es tan grave que, por ejemplo, «los asistentes a una boda de andaluces en Segovia fueron atacados», e incluso «ha habido violencia en la frontera entre Salamanca y Zamora». En esto que un tal general Amadori se atrinchera en el Palacio Real de Madrid con la intención de hacerse con el poder emulando a Francisco Franco.También hay personajes, como el responsable de la Interpol en España, un gitano que en sus ratos libres da clases de flamenco.
En realidad, aquí los héroes son los americanos, concretamente los agentes de Washington, que descubren el tinglado antes que las autoridades españolas. En el Gobierno español, dicen, no se puede confiar, porque en el pasado contrataron mercenarios para matar a independentistas vascos. Por eso los americanos prefieren pasar directamente a la acción al puro estilo Rambo y evacuar al general Amadori del Palacio Real. Para entonces, la catedral de la Almudena se ha convertido en lugar de peregrinación de cientos de miles de españoles en busca de «santuario y protección».
Otro interesante detalle que los lectores de EE UU pueden aprender sobre España en las 450 páginas del libro es que en la sociedad hay una serie de familias, grupos de trabajadores que protegen a sus empresas a través del sabotaje y la extorsión. «Es una institución que se remite a finales del siglo XIX, parte de la misma cultura mediterránea que dio lugar a las familias mafiosas de Sicilia, Turquía y Grecia», dice el libro.