Joooder que currazo
De momento no me entero demasiado, ya lo probaré cuando tenga tiempo.
mil millones de gracias![]()
En principio la idea de Lipapa T1 es hacer al cacharro independiente del catalogador de Sony, por los problemas de éste para organizar miles de libros. Y está pensado como un complemento de Lipapa Marte para PC. Al usar Calibre no sé yo hasta qué punto podrías compartir la información con facilidad.
Con un poco de "maña" podrías sacar los datos de calibre (su bd va bajo sqlite), meterlos con Access en la BD de Lipapa Marte PC, y usar Marte para generar la bd de Lipapa T1, pero lo más sencillo sería buscar algún programa que gestione bien las base de datos sqlite, y con él y unas pocas consultas sql podrías traspasar los datos de Calibre a lipapa.sqlite. LA lista de campos y su tipo la tienes en el fichero de texto que va en el zip.
Por ahora no me he planteado ampliar ningún tipo de capacidad para esta aplicación. A fin de cuentas la he programado para mi propio "consumo" y ya hace lo que necesito (y tampoco es que disponga de mucho tiempo libre, la verdad). Cuando termine el tema de los zip, se quedará zanjada.
Sé que en la web amiga hay una persona, con el nick probono, que es experta en calibre; posiblemente él sí podría programar algo como lo que pides, y posiblemente esté interesado en hacerlo, pues ahora está programando aplicaciones para exportar de lipapa a calibre (es la "competencia"). Le puedes encontrar en Aspectos Técnicos.
Saludos.
Antes que anda agradecer nuevamente te pasaste por el esfuerzo realizado, mira el tema obedecia a como te dije, encuentro la interfaz super limpia y adecuada para utilizar una biblioteca es genial.
Calibre como que uno lo adopta pro la cantidad de libros que puedes almacenar en el pc y la posibilidad de convertirlos automaticamente al formato que desees y para el lector que desees es como bien versatil.
Y como calibre maneja un BD sqlite igual, y usa meta datos ( pense que quizas era mas simple hacer una migracion ), actualmente calibre almacena los libros bajo un esquema de directorios en donde deja por cada libro su tipo ejemplo .epub .mobi .doc. zip .fbdo y una archivo cover.jpg ( que es la portada ).
Entonces Lipapa usa una estructura para grabar los archivos parecida, y lo que quedaba como dando vueltas para mi es la portada qeu la deja en una ruta diferente.
Pregunta la web amiga ¿cula es? jejej siemrpe hablan de la web amiga pero no he dado con ella o en la que tu participas, te agradezco los esfuerzos nuevamente.
saludos
Juan
No sé qué he hecho mal, pero no logro que me funcione Lipapa Marte para T1. Me sale como las capturas de fis2, pero no puedo hacer más que darle a los botones de subir y bajar (flechas) (ascendente y descendente). Supongo que he de elegir una, al comienzo. Si le doy a la lupa, se queda seleccionada, pero no hace nada, (quizá no tenga programado el comportamiento o yo no entienda qué debe hacer).
Bueno, no siempre, ahora me ha salido, lo de filtrar por título, autor, saga, etc
Bueno, perdona las preguntas estúpidas. Seguro que ya lo pusiste en las instrucciones. Aunque debería decir ¿que no pusiste en las instrucciones?
Volveré a leerlas.
Por otra parte si cuelgas la aplicación con los numeroaltomil de libros, pero sin libros, tb supone una excelente forma de conocer libros interesantes. Eso quizá podría ser tb una aplicación diferente (por ejemplo que en ini la linea de .LIBROS quede vacía). Lo que no me gusta es que esté en varias carpetas, claro que eso se configura en el ini. Lo hice pero no me funcionó. Intentaba poner una carpeta ".LIPAT1" y dentro de ella, LIBROS, PORTADAS, basededatos.sqlite, etc, pero no consguí hacerlo funcionar. Aunque se podrá fijo. Ya probaré más.
Gracias. Se ve muy bien.
Recuerda que al iniciar la aplicación los botoncitos sirven para ORDENAR. Si pulsas la lupa (y la dejas iluminada) pasan a usarse para FILTRAR.
Ejemplo: Quiero buscar los libros de Asimov. Entro en Lipapa T1, pulso en la lupa (y se queda iluminada), ahora pulso en el botón con forma de busto de persona (creo recordar que es el cuarto), en la pequeña pantalla que aparece, escribo asimov y pulso el botón de aceptar.
Luego quiero quitar ese filtro, pues estando la lupa iluminada, pulso en el primer botón, la casita, y quito todos los filtros (o pongo el que se indique en el fichero ini).
Si quiero ordenar por año de publicación descendente, me aseguro de que la lupa NO esté iluminada (recuerda: iluminada = FILTRAR; no iluminada = ORDENAR), pulso en el botón con el calendario (el antepenúltimo), y en la minipantalla que aparece elijo la flecha que apunta hacia abajo (orden descendente).
Sobre el tema del fichero ini, se me ocurre que te falte le barra "/" final, o que hayas puesto las barras tipo Windows ("\") en lugar de las de linux ("/"). Además, las mayúsculas y minúsculas tienen que ser idénticas a las de los nombres de las carpetas (no es como en Windows, que son indiferentes. En android para algunas cosas han de ser iguales y para otras no)
EL ini que tendrías que escribir creo que sería éste (pero revisa que tu carpeta se llame realmente .LIPAT1, todo en mayúsculas, y que la base de datos sqlite esté en ella):
/mnt/extsd/.LIPAT1/
EXPECTATIVA DESC, NUMERO DESC
/mnt/extsd/.LIPAT1/LIBROS/
/mnt/extsd/MISLIBROS/
/mnt/extsd/.LIPAT1/PORTADAS/
2095
10
OCULTO
Gracias por la explicación suplementaria. No lo había entendido y en cuanto al fichero de configuración, el problema es que edité el archivo con el editor integrado en RootExplorer, y parece ser que no guarda bien los textos o lo hace de una forma extraña, con lo que no quedan 9 lineas, sino otra cosa. Lo que no hace bien son los retornos de carro. Supongo que será por el formato. QUizá si lo hubiera hecho con el jota, sería distinto.
Por otro lado, en cuanto a la aplicación, parece que no llego a entenderla bien. A mi parecer que los filtros son acumulativos, aún en el mismos. Me explico, si en autor pones, primero 'king', y una vez buscado este, buscas 'diez', por ejemplo, la búsqueda queda como 'king' + (o 'y') 'diez'. En cambio si lo que querías buscar es 'diez', tienes que pasar antes por la casa para poner a cero los filtros. Creo que funciona así. Y así con el resto de filtros.
También hay algo que no me llega a gustar que es que haciendo click sobre la descripción, se copie/abra el libro. El inconveniente es que si el texto de la descripción es más largo, no puedes verlo completo, ya que ese lugar sería el indicado para arrastrar y soltar y ver el resto del texto, pero claro, el comportamiento es que abre el libro. Y no lo comento como un problema, solo digo que es así. Si a ti te gusta, es tu aplicación.
Otra cosa que se me ocurre, que el primer texto de cualquier base de datos, sea el txt con las instrucciones/manual/tutorial. Pero lo mismo que dije antes.
Saludos y gracias.
Efectivamente, los filtros son acumulativos. Es la única forma de que con simples "clics" puedas generar una estructura de filtro relativamente compleja.
Sobre el tema de las reseñas, es intencionado. El scroll del T1 es horrible, con tantos parpadeos y tan poca precisión. Por eso opté por poner una simple etiqueta y que quepa lo que sea. La alterntiva sería montar una ficha como la de Lipapa Android, lo que es bastante sencillo, pero mete otro paso adicional (otro clic) antes de abrir el libro. A mí esas líneas me bastan para hacerme una idea de cómo es el libro, y si me quedo con la duda, con abrirlo (el T1 los carga en unos instantes, nada que ver con el papyre) puedo ver la reseña (los metadatos de mis libros siempre los altero para que incluyan la misma reseña de la base de datos).
Saludos.
En el primer mensaje de este hilo os he puesto el link a la información y los enlaces a los nuevos lipapas. El nuevo Lipapa T1 incluye los cambios que habéis sugerido, y los tres están enfocados a generar los zip y trabajar con ellos, en lugar de con los fb2, lo que permite no tener que ocultar la carpeta y ahorrar mucho espacio en la microSD.