Resultados 1 al 10 de 26
Tema: Análisis Kindle 4
-
- Fecha de Ingreso
- 13/abr/2008
- Ubicación
- Zizur Nagusia
- Mensajes
- 5.888
- Sexo
-
- Lector
- Sony PRS-500, Kindle 4, MX Onda MXLEB 7470
- Últimos leídos
- La espada del destino
Análisis Kindle 4
Curiosamente hasta el día de hoy no había acabado en mis manos ningún Kindle 4, el último modelo de Amazon que está arrasando en ventas. Aprovechando que un amigo lo compró, se lo he pedido prestado para este análisis. Quería comprobar por mí mismo si está a la altura de su fama y qué es lo que le diferencia de los demás para arrastrar semejante éxito.
Ficha técnica
Pantalla E Ink pearl 6" Resolución 600 x 800 píxeles, 167 ppp, 16 escalas de grises. Dimensiones 16,6 cm x 11,4 cm x 0,87 cm Peso 170 gramos Conectividad WiFi, Puerto USB USB 2.0 (conector micro-B) Capacidad 2 GB de memoria interna (aproximadamente 1,25 GB disponibles). Formatos Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección y PRC en su formato original; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión. Documentación Guía de inicio rápido (incluida en la caja), Guía del usuario de Kindle (preinstalada en el e-reader). Incluído en el pack
E-reader Kindle, cable USB 2.0 y Guía de inicio rápido. El adaptador de corriente se vende por separado
El aparato
El Kindle nos presenta una carcasa de plástico, pero de aspecto robusto y buenos acabados. El color trata de imitar el aluminio.
Este aparato cuenta con los botones mínimos e imprescindibles para poder funcionar. En su parte inferior encontramos el puerto para enchufar el cable que nos permitirá cargar la batería o conectar el lector al pc
En ambos laterales tenemos los botones de pase de página
El hecho de que haya botones tanto a derecha como a izquierda está bien pensado, pero nos encontramos con el hándicap de que estos botones son bastante estrechos y por lo tanto no aptos para manazas. Por otra parte, son bastante sensibles, así que deberemos tener cuidado para no pulsarlos por error si somos de los que tenemos la costumbre de sujetar el lector por su parte media.
Y por último en el frontal tenemos los botones con los que manejaremos todas las demás opciones. A saber, de izquierda a derecha: retroceso, abrir o cerrar el teclado virtual, botón de aceptar rodeado por los de desplazamiento por la pantalla, abrir menú e ir a página de inicio.
La ergonomía no es especialmente el fuerte de este modelo. Se limite a cumplir y a que no moleste en la mano, pero no es especialmente cómodo su agarre (tampoco lo contrario).
Menús
La sencillez suele ser la norma en cuanto a los menús de los lectores electrónicos se refiere, pero en el Kindle esta regla se cumple al máximo. Será difícil encontrar a alguien que encuentre dificultades en su manejo y la consulta del manual se antoja innecesaria. Como suele ser habitual, contaremos con dos menús, uno que se abre estando en la pantalla de nuestra librería, con las opciones de configuración del lector y otro para las opciones de visualización de los libros.
Todo lo que los menús tienen de sencillos lo tienen de austeros. Las opciones de personalización son casi inexistentes y todo está pensado y diseñado para arrancar el aparato y ponerse a leer sin más dilación. Especialmente espartana es la presentación de los libros de que disponemos, algo que suele ser una queja habitual en los usuarios de Kindle. Podemos, eso sí, organizar los libros en colecciones, pero poco más.
Los menús ofrecen pocas opciones, ya que el Kindle, pese a lo que su fama pueda hacer pensar, no destaca precisamente por una gran versatilidad. Por ejemplo, no dispone de reproductor de mp3, algo muy habitual en este tipo de dispositivos. Eso sí, lo que ofrece, lo hace a la perfección.
Tampoco en lo que se refiere a modificación de las fuentes destaca el Kindle. Tres fuentes, además bastante parecidas entre sí, 8 tamaños de letra y la posibilidad de alterar el interlineado y los márgenes laterales. Eso es todo. Se echa de menos el poder agregar fuentes propias.
Lo que sí funciona a la perfección y se agradece su inclusión es el diccionario, que podemos activar en cualquier momento sin salir del documento que estemos leyendo y que proporciona una información inmediata y muy precisa. Se incluyen en el Kindle diccionarios de definiciones de portugués, alemán, español, inglés, francés e italiano.
Así mismo, la toma de notas y el subrayado son funciones que agradecerán especialmente los estudiantes.
Podeis ver más sobre su manejo en el vídeo, pero realmente no tienen ningún misterio.
Dispone también de un rudimentario navegador de internet, aunque evidentemente las webs que no estén diseñadas para verse en dispositivos móviles se ven diminutas. Como muestra, una foto de nuestra web.
Para apañárselas con este tipo de páginas recurre al truco de realizar un pequeño zoom, suficiente para hacer más o menos legibles las palabras. No es lo ideal para navegar, pero ahí está y las webs diseñadas para ser vistas en teléfonos móviles y pequeñas tablets son ideales para el Kindle, donde se maneja con solvencia.
La tienda
Uno de los puntos fuertes de los aparatos de Amazon es la posibilidad de hacerlos totalmente autónomos de un ordenador, ya que al disponer de WiFi podemos conectarnos a cualquier red y acceder a la tienda de Amazon, desde la que acceder a su catálogo, comprar y descargar el libro adquirido desde el mismo Kindle.
Obviamente, la tienda de Amazon está pensada para visualizarse perfectamente en la pantalla de 6". Carga muy rápido, teniendo en cuenta que hablamos de tinta electrónica y es realmente cómoda la navegación y compra. Para conseguir eso, la tienda de Amazon ha sido simplificada al máximo, como es evidente.
La pantalla
El kindle monta una pantalla pearl de 6" y debo decir que hasta el día de hoy no había tropezado con una pantalla de tinta electrónica tan rápida y que respondiese tan bien a la presión de los botones. Me ha dejado total y agradablemente sorprendido. Al estar hablando de una pantalla pearl, la claridad del fondo y el contraste son de buena calidad, aunque como ya se ha debatido muchas veces en los foros, no todas las pantallas pearl se ven igual de bien, parece ser una especie de lotería. En cualquier caso la pantalla pearl nos garantiza una calidad bastante superior a las anticuadas vizplez.
Formatos
El Kindle soporta su propio formato (AZW, que no deja de ser una variación de Mobipocket), TXT, PDF, MOBI sin protección y PRC en su formato original; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión.
Son menos formatos que los que podemos encontrar en otros lectores y no soporta los populares FB2 y ePub, así que cuando no logremos encontrar nuestro libro favorito en formato mobi ó PDF, deberemos recurrir a la conversión mediante Calibre o similar. No es un problema grave porque cada vez es más frecuente ver libros en mobipocket, pero nos dificulta un poco la vida a quienes nos gusta llevar nuestra biblioteca en distintos aparatos al mismo tiempo, como pueda ser una tablet, un teléfono o un e-reader.
Los libros en formato mobi los maneja excelentemente. No me canso de alabar la estabilidad y rapidez del firmware de Amazon. Desgraciadamente no he tenido la oportunidad de probar los PDF de tamaño A4, auténtica bestia negra de los lectores electrónicos, para ver cómo se desenvuelve con ellos. En cualquier caso lo recomendable como siempre es usar el formato propio de cada lector (en este caso mobi) o PDFs adaptados a las 6".
Vídeo en acción
Como casi siempre, una imagen vale más que mil palabras, así que nada mejor este pequeño videoanálisis con las funciones más utilizadas para que os hagais la idea más aproximada posible sobre el kindle 4.
Conclusiones
Aclaro que en este análisis me he centrado únicamente en las funciones que el lector trae de serie. Podemos ampliarlas y encontrarle nuevos usos gracias a las modificaciones que la comunidad de usuarios crea día a día y de las que podeis estar informados a través del subforo dedicado a Kindle
Nos encontramos ante un lector con muy buenas cualidades, comenzando por su precio, su pantalla pearl, la velocidad que han conseguido con la tinta electrónica, la estupenda manera en que funciona el diccionario o el cómo está implementada la tienda de Amazon.
En los contras, no dispone de muchas opciones de personalización de los textos, la organización de los libros es bastante mejorable y no dispone de ranura para memoria externa, lo cual sería de agradecer.
En definitiva, una muy buena opción hoy día para quienes busquen un lector económico y de calidad.Última edición por katxan; 29/02/2012 a las 11:10
-
- Fecha de Ingreso
- 18/oct/2010
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 4.249
- Sexo
-
- Lector
- Kindle PW + Funda Original
- Últimos leídos
- saltando de uno a otro, tengo tantos por leer!
Re: Análisis Kindle 4
mencionar tambien algunas cosas que automaticamente se obtienen por ser un lector-e de amazon:
- acceso directo a miles de libros gratuitos o muy economicos directos para el aparato
- la grantia y el soporte al cliente de primera clase que da amazon
- amazon te guarda en sus servidores todos tus libros por si pierdes el aparato
- un email y una aplicacion (SendTo) gratuitos para convertir documentos al lector
Asi que mas vale no tener una ranura SD (que si no la tienes no la echas de menos) pero tener la mejor garantia y soporte.
- Fecha de Ingreso
- 19/dic/2010
- Ubicación
- O norde de Pedrafita
- Mensajes
- 19
- Lector
- Bq Avant, firm 2.5
- Últimos leídos
- Un trago antes de la guerra
Re: Análisis Kindle 4
Hola
Una amiga lo ha comprado y estuve ayer en su casa explicandole cosas, instalandole el calibre, enseñandole webs, etc, etc.
Siento decirlo pero considero mi Avant con la ultima actualizacion bastante mas versatil, comodo y una
forma de manejar los diccionarios y hallar la traduccion y o explicacion mucho mejor que lo que pueda ofrecer el kindle.
Eso si, la pantalla del Avant es peor.
Saludos
Q
El Siguiente Usuario Agradeció a quietman Por Este Mensaje:
- Fecha de Ingreso
- 30/ago/2010
- Ubicación
- magerit
- Mensajes
- 103
- Lector
- KPW 2
- Últimos leídos
- tormentas de acero
Solo un minimo comentario, porque se dice que el usb no es el standard?, yo uso el micro que me venia con mi galaxy s y todo ok.
Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
- Fecha de Ingreso
- 16/feb/2009
- Mensajes
- 71
- Lector
- Booq
- Últimos leídos
- La princesa prometida
Re: Análisis Kindle 4
Gracias Katxan por el análisis y a los demás por las opiniones. Estoy pensando que hacer con mi reader y esta review me ha venido bien para conocer algo del Kindle.
¡Un saludo!
Re: Análisis Kindle 4
Lo dice porque es así.
Me explico : Si pillas el típico cable que va de USB a miniUSB (para carga de muchos mp3, algunos móviles nokia, para discos duros portátiles, para muchos ereaders como booq, iriver, papyre, etc) y luego te fijas en el cable del K4 (o del k3), verás que la conexion que entra al Kindle no es igual que la otra. Es como un poco más aplanada, no es la standar.
¿que es igual a la de tu galaxy s?. Entonces perfecto, has tenido suertey te sirve el mismo cable. Pero no es el cable standar USB a miniUSB. Si pones "miniUSB" en Google te salen unas imágenes en las que se ven los dos juntos de maravilla. El standar es un poco más rectangular, el del kindle un poco más aplanado.
Saludos
xabiÚltima edición por Xabi; 29/02/2012 a las 08:59
Leyendo --> Trilogía de Distritos (Los juegos del hambre), de Suzanne Collins
- Fecha de Ingreso
- 24/abr/2009
- Ubicación
- En el país de los espejos curvos
- Mensajes
- 9.630
- Sexo
-
- Lector
- Kobo Mini (por el momento)
Re: Análisis Kindle 4
Re: Análisis Kindle 4
... ......... ............ estooooooo ..... .............. ¡¡¡Bruja!!! (lo digo por tu avatar)
.... pero tienes razón
En este link está clarito sin que me enrolle .... creo
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:USB_types_2.jpg
EDITO : Que, si no me equivoco aunque este viendo ahora mismo los conectores "normales" y el de kindle, son (ver mensaje de debajo de katxan) :
Conector kindle --> micro-B Plug (5 pins)
Conector "resto" --> mini-B plug (5 pins)
Thanks, katxan, una imagen vale por mil palabras.Última edición por Xabi; 29/02/2012 a las 11:17
Leyendo --> Trilogía de Distritos (Los juegos del hambre), de Suzanne Collins
Temas Similares
-
Análisis MiBuk Sensations
Por katxan en el foro Análisis de e-readersRespuestas: 22Último Mensaje: 06/09/2013, 09:42 -
Análisis Amazon Kindle 2 (por javijavier)
Por katxan en el foro Análisis de e-readersRespuestas: 10Último Mensaje: 06/10/2011, 17:33 -
Análisis Sony PRS-505 (por Debilbao)
Por katxan en el foro Análisis de e-readersRespuestas: 0Último Mensaje: 13/02/2011, 12:53 -
Presentación y... análisis
Por negatus en el foro Nuestro rinconcito personalRespuestas: 12Último Mensaje: 19/08/2010, 00:15